lunes, 20 de noviembre de 2017

Pepita Jiménez - Valoraciones de la obra

Bienvenidos. En esta entrada podéis ir dejando vuestras valoraciones de la obra Pepita Jiménez. Espero que os haya gustado y que le hayáis sacado el máximo partido a las tertulias. Podéis comentar cualquier cosa que os haya resultado interesante: lo que más os ha llamado la atención, los personajes, ambientación de la obra, historia, temas, frases que os hayan gustado..., lo que queráis. No olvidéis expresaros correctamente: desarrollar vuestras ideas, utilizar conectores, puntuar correctamente el texto, no cometer faltas de ortografía, etc. Saludos. 


17 comentarios:

  1. Buenos días.
    En mi opinión, esta novela, ha sido un tanto predecible. Se deducía desde el principio qué iba a pasar y quién se iba con quién. En general me han gustado: sus temas (el celibato, la toma de decisiones importantes, etc.), sus personajes, etc., excepto la constante presencia de Dios. También me ha recordado mucho al Neoclasicismo con los matrimonios concertados, como el de Pepita y su tío, con el propósito de tener algo de dinero.
    Por último, las tertulias, bajo mi punto de vista, han sido de lo más útiles. Con ellas conocemos las opiniones de los demás y vemos la historia desde otras perspectivas. También pienso que se podría mejorar la participación y así sacarle el máximo partido.
    Saludos, Juan Francisco.

    ResponderEliminar
  2. En mi opinión, el final tal y como lo ha indicado mi compañero Juan Francisco es bastante predecible, aún así el libro mejora en la última parte, ya que no es género epistolar y no tarda tanto para llegar a un punto.
    La lucha entre lo que “esta bien” y lo que dicta el corazón es algo que me ha gustado bastante, porque todos en algún momento nos encontramos con esa encrucijada en la vida. A lo largo de la historia podemos observar la evolución de los personajes, su manera de madurar en unas páginas y de perseguir lo que aman, a pesar de las adversidades.
    Lo que sí me disgusta es el tópico en el que cae Juan Valera, ambos protagonistas son presentados como seres “casi perfectos” que apenas tienen defectos. Por otra parte deja con las ganas de saber que ha ocurrido con otros personajes. El final me parece bastante simple respecto a la historia, personalmente reconozco que me esperaba algo más.
    Cambiando de tema las tertulias han sido bastante interesantes, conocemos y aprendemos de nuestros compañeros, vemos diferentes puntos de vista y nos damos cuenta de pequeños detalles que pasamos por alto. Me encantaría hacer más tertulias de diferentes temas, debatir algún tema que pueda parecernos interesante a todos.
    Un saludo, Raquel.

    ResponderEliminar
  3. Buenas tardes profesor, en primer lugar quería expresar mi opinión personal sobre esta obra. Al principio, me resultaba un poco complicada de entender ya que se introducían una serie de términos y expresiones que no llegaba a comprender, pero gracias a las tertulias he llegado a captar fácilmente el argumento de esta novela.
    Por una parte, el personaje que más me ha gustado ha sido Luis ,por su evolución a lo largo del libro y de forma indirecta reconocer la mayoría de las cosas. Por otro lado el tema más representativo es el del amor que está por encima de todo y no se equivoca Juan Valera ,pues sin amor ¿qué sería de nosotros?
    Una frase que me ha parecido bastante romántica y por eso me gusta es: ''Como la tibia luz de luna es el rayo de su mirada.''
    El final ha sido un poco de “cuentos de hadas” es decir, todo termina relativamente bien, quizá era demasiado intuitivo.
    Por último, sobre las tertulias no tengo quejas, es un método eficaz en el que aprendemos mucho más que a través de un examen, es cierto que muchos alumnos podrían intervenir más y que esto se podría hacer a menudo pero eso ya es decisión de usted.
    Un saludo, Ana Hueso Moral.

    ResponderEliminar
  4. Buenos días profesor, en este comentario me gustaría ofrecer mi opinión sobre la obra “Pepita Jiménez” y las tertulias realizadas en clase. En primer lugar me gustaría hablar de la obra, esta al principio era bastante difícil de entender ya que tenía vocabulario un poco complejo y de la época, además en mi opinión el personaje para hablar sobre algo en concreto se andaba por las ramas o las comparaba con otras cosas totalmente diferentes, también creo que, sobre todo al principio, en “cartas a mi tío” el personaje cuentas las cartas a su tío en forma de diario, intentando aclararse sus propios sentimientos por ello da tantos rodeos.
    A partir de la segunda parte la obra comenzó a ser más amena y captaba más aún la atención. La obra en si puede llegarse a entrever a partir de la primera parte, sobre todo cuando habla tanto de Pepita. Lo que más me ha gustado ha sido que acaben juntos y que todo haya ido bien para todos pero sobre todo me gusto el tejemaneje que tenía su padre y Antoñona para que ellos acabasen juntos, aunque algunas escenas creo que son demasiado exageradas, como el desmayarse por el amor de un hombre etc. Pero la obra me ha gustado mucho y ha servido para aprender vocabulario y demás cosas.
    Las tertulias en mi opinión han estado bastante bien, yo antes de probar a hacerlas no me gustaba la idea del todo y creía que hacer un examen era mejor, pero después de ellas he visto que así puedes indagar más en la historia con lo que piensan los demás, además este sistema me ha servido para dar mi opinión, cosa que en un examen no puedes hacer. También comprendo que haya gente más tímida pero gracias a ello podrán perder esa timidez. Espero que haya más tertulias y cada vez sean mejor.
    Un saludo, Ana Belén Blanca Villar.

    ResponderEliminar
  5. Buenas tardes.
    Tengo que admitir que aunque al principio me costó entender algunos términos utilizados en la novela, más tarde los fui entendiendo y me fue gustando cada vez más la historia, hasta el punto de que quería seguir leyendo para saber que ocurría a continuación. En definitiva me parece una buena novela que narra la sociedad y los pensamientos de la época, aunque el final se supiera desde la primera hoja.
    Pienso que en la primera parte del libro Luis intenta utilizar a su tío como su consejero pero solo lo utiliza como diario y para soltar sus opiniones sin más. También en esta parte intenta auto-engañarse pero creo que en el fondo el supo la verdad desde el principio, pero por otros motivos tenía miedo de admitirlo.
    Desde la segunda parte de la novela hasta el final se ve una evolución del personaje favorable y origina el desenlace que acaba teniendo.
    Las tertulias también me han ayudado a comprender mejor el libro y no tengo ninguna queja sobre ellas, pienso que es una buena forma de que todos aclaremos nuestras dudas y todos entendamos mejor los libros, compartamos nuestras opiniones y debatamos. En mi opinión es mucho mas fácil y divertido leer un libro si luego se hace una tertulia de el. De esta forma aprendemos de nuestros compañeros, compartimos diferentes puntos de vista y nos damos cuenta de detalles que hemos pasamos por alto mientras leíamos el libro, me gustaría seguir haciendo tertulias.
    Un saludo, Marta Fernández Armenteros.

    ResponderEliminar
  6. Hola chicos, muy buenos comentarios los que habéis realizado hasta el momento: bien expresados y bien escritos en general. Me alegro de que os hayan gustado las tertulias, para la segunda evaluación seguiremos con ellas y seguro que vamos mejorando. Saludos.

    ResponderEliminar
  7. Buenas tardes, profesor. Primeramente, voy a dar mi opinión personal del primer libro leído en este trimestre. Al principio, me empezó a resultar un poco aburrido, ya que al ser una novela clásica y tener un vocabulario complicado, me pareció difícil de comprender (como creo que le ocurrió a casi todos mis compañeros). Hasta que hicimos la primera tertulia; cada uno al exponer su opinión y comentar entre todos un poco la obra, fui entendiéndola mejor. La novela me gustó, pero me pareció simple puesto que no me intrigaba al leer dado que el final se sabía desde el principio.
    Respecto a las tertulias realizadas, me han resultado más instructivas que los exámenes hechos durante los 3 años atrás, porque la novela así me ha parecido más amena. Bajo mi punto de vista, poner una fecha para realizar un examen de un libro es como leer obligado/a y en mi opinión, las cosas hechas por obligación no son para aprender. Definitivamente, me gustaría realizar todas las tertulias posibles, para ello creo que algunos compañeros deberían participar más en ellas y poder comentarlas así todos juntos, pero como bien ha dicho mi compañera Ana Hueso la decisión la tomará usted.
    Saludos, Pilar Cuesta Gómez.

    ResponderEliminar
  8. Buenas tardes profesor.Buenas tardes profesor. En mi opinión el libro ha sido muy interesante desde el principio hasta el final, aunque al principio, me atranque y agobie un poco porque no terminaba de pillar el hilo, en la primera tertulia todas las dudas se me resolvieron, aunque también intuía desde un principio que luis y pepita iban a acabar juntos y que finalmente iban a ser muy felices.
    Me sorprendió mucho en el libro que a pesar de todos los obstáculos que se les presentan para que no estén juntos, como por ejemplo, luis quería ser sacerdote y el padre de Luis le tiraba los tejos a Pepita, los sepan superar y acaben juntos.
    Bajo mi punto de vista, las tertulias me ayudan mucho mas que los exámenes, porque si tengo dudas en las tertulias se aclaran con mucha facilidad.
    Saludos, Sonia Rico Torres

    ResponderEliminar
  9. Buenos días, profesor. A continuación voy a dar mi opinión sobre la novela Pepita Jiménez.
    Al principio me costó un poco entenderla, ya que utilizaba bastantes palabras de las cuales no conocía el significado y además pensaba que iba a ser una obra muy aburrida. Conforme fue pasando la obra era más fácil de leer y la lectura se hacía más interesante. Como varios de mis compañeros han dicho anteriormente, la novela era bastante predecible, por lo que me resultó un poco aburrida.
    Las tertulias han sido de gran ayuda por varias razones:
    -Sin ellas me habría resultado más difícil entender la novela.
    -Gracias a ellas veía la obra desde los diferentes puntos de vista de los compañeros.
    -Aprendí muchas cosas que sin las tertulias nunca habría deducido por mí misma.
    Me ha encantado la idea de las tertulias, y me gustaría repetirla el trimestre que viene, aunque se podría mejorar la participación y aprenderíamos más.
    Por último, una cosa que me llamó mucho la atención, fue que el padre de Luis y su tío hubieran estado hablando. También que el padre de Luis y Antoñona estuvieran aliados para unir a Pepita y Luis.
    Un saludo, Patricia Ruiz Arroyo.

    ResponderEliminar
  10. Buenos días profesor. Al principio me costó un poco entender esta obra, ya que usaba un vocabulario un poco complicado y no entendía hacia dónde se dirigía la historia. Pero después de la primera tertulia me gustó más el libro y empecé a entenderlo mejor, por lo que resultó de gran ayuda. Los temas que trata me gustaron, destacaría la toma de decisiones, creo que es algo que a nuestra edad es importante, ya que aún no hemos decidido del todo que queremos ser en el futuro, y el libro te enseña a reflexionar sobre ello y seguir el camino que crees que realmente te hará feliz. Respecto a los personajes me pareció que están bien desarrollados, me gustó mucho como Luis va evolucionando durante el libro. Por mi parte yo seguiría con las tertulias ya que creo que así apreciamos más los libros, pero como han dicho algunos de mis compañeros eso queda a su elección.
    Un saludo, Martín González de Requena Balza.

    ResponderEliminar
  11. Buenos días profesor.Tengo que admitir que en un principio, desde mi punto de vista, el libro era algo complicado de entender, pero con el transcurso de la novela, lo iba entendiendo todo.
    También me sirvió de gran ayuda las tertulias ya que me aportaban mucha información desde el punto de vista de mis compañeros que yo desconocía.
    Lo que más me ha llamado la atención ha sido el desarrollo y la transformación de Luis a lo largo de toda la historia,aunque como todos ya sabemos gracias a las tertulias, él ya tenía su auténtica manera de ser dentro de él, pero no lo sabía.
    En definitiva, el libro me ha gustado y también las tertulias y espero seguir con ellas.
    Un saludo, Ángel Armenteros Alcántara.

    ResponderEliminar
  12. Buenas, profesor quería hablarle sobre, el libro que hemos leído, de Pepita Jimenéz , al principio al leerlo creía que era, un rollo pero conforme se iban sucediendo, los acontecimientos me llenaba, más la atención sobre lo que iba a pasar, acerca sobre los personajes me gustó, mucha la escena en la que Luis doma al caballo, como si llevara toda la vida en ello y lo hace, con entusiasmo y delante, de toda la gente del pueblo .

    Aparte también me resultó mucho más, entretenido el tema relacionado acerca sobre las tertulias, de la propia lectura aunque también, me pareció un poco cansino o pesado, del que Luis siempre, se avergonzara ,cuando en las cartas a su tío,(el deán)estuviese todo, el rato contando le su vida.

    En fin, la verdad que el libro, no ha sido de mí gusto pero por lo que he visto ,esta bien también quiero, que sigamos acerca del tema, de las tertulias ya que me parece mejor, que hacer un exámen sobre, el libro además con, las tertulias me entero mejor, de lo que he leido.

    Un saludo Pablo Serrano Cárdenas.

    ResponderEliminar
  13. Buenas tardes profesor
    El libro me a gustado mucho, me a sorprendido cómo cambia Luis a raíz de conocer a Pepita Jiménez. Me ha gustado cuando Luis lucha por seguir con su devoción por dios pero su corazón se inclina hacia Pepita y finalmente se casa con ella. En resumen el libro tiene cosas buenas y cosas malas, la parte que no me a gustado es cuando el conde se interpone entre Luis y Pepita y Luis deberá arreglar este asunto como un hombre. En el tema de las tertulias me parece una buena idea porque así te enteras mucho mejor del libro gracias a las opiniones de tus compañeros
    Un saludo Faysal Haouzi

    ResponderEliminar
  14. Buenas noches profesor. En primer lugar voy a dar mi opinión personal sobre el libro. En un principio no entendía nada ya que se utilizaba un vocabulario demasiado complejo que no lograba entender. La segunda parte del libro me resultó lo mismo de compleja porque falté a la primera tertulia, por lo que no pude resolver las dudas que tenía allí. El personaje que más me ha gustado ha sido Luis ya que se ha apreciado en él una increíble evolución a lo largo de toda la obra. Lo que no me gustaba de Luis era la manera en la que se engañaba a sí mismo creyendo que su vocación por ser sacerdote y el amor divino estaban por encima de todo, incluso del amor de Pepita. Con respecto a las tertulias, en mi opinión, me han resultado extraordinarias ya que en ellas además de resolver las dudas que te hayan surgido a lo largo del libro, se conocen todas las opiniones de mis compañeros sobre este, permitiendo así q entendamos mucho mejor el libro y le saquemos el máximo provecho posible a la obra. Para finalizar, creo que deberíamos seguir realizando estas tertulias porque te ayudan a comprender lo mejor posible el libro y como usted dice "descubrir la parte de abajo del iceberg", que te sirve para disfrutar al máximo de la lectura.
    Un saludo Alberto López Chica.

    ResponderEliminar
  15. Buenos días profesor.
    Voy a dar en primer lugar mi opinión sobre el libro que hemos leído,al principio me ha parecido un poco liante, ya que, me costaba muchsimo entender de lo que trataba, pero cuando ya leía un poco mas lo íba entendiendo un poco mas, el libro en si,esta muy chulo, tambien unas de las cosas que mas me ha llamado la atención y me ha parecido muy interesante ha sido, que gran parte de la hisoria fue representada en Andalucía.
    Una de las cosas que mas me ha sosprendido, ha sido el amor de Pepita y Lui,al principio estaba un poco claro de que iban a terminar juntos,pero se puede observar como a lo largo de la historia Luis se va engañando así mismo, otra de las cosas que me ha sosprendido, fue el capítulo de que van todos montados en caballo, excepto Luis que no sabía e iba montado en mula, Pepita le dice al muchacho que eso es de no ser un caballero, entonces él le pide a su padre que le enseñase, y finálmente lo consigue.
    Me ha gustado mucho lo de las tertulias porque ahí cada uno de mis compañeros damos nuestra opinión y usted nos resuelve todas las dudas que teníamos, también en mi caso, de lo que no me enteraba muy bien del libro, gracias a las tertulias lo entendía a la perfección, me gustaría seguir con este método en los siguientes libros, ya que, le sacamos el mayor provecho al libro.
    Un saludo, Irene Ortega Moral.

    ResponderEliminar
  16. Buenas tardes profesor, en este comentario quiero expresar mi opinión personal sobre la obra "Pepita Jiménez" y las tertulias realizadas a lo largo de este trimestre sobre la novela.
    Cuando comencé a leer este libro no entendía muy bien algunas palabras y expresiones propias de la época en la que estaba ambientada la obra, pero gracias a las tertulias logré comprender y conocer el punto de vista de otros compañeros que al igual que yo, tenían dificultades a la hora de leer la novela.
    Las tertulias han sido para mi una fuente de conocimientos muy útil, ya que gracias a estas he podido comprender y ver las cosas desde otra perspectiva al igual que he obtenido algunas ideas que me aportaban mis compañeros y que por mi misma no habría podido sacar. Es un método de trabajo nuevo para nosotros que, desde mi punto de vista, es más constructivo y nos ayuda a fijarnos mejor en los detalles al igual que mejora la cooperación en grupo. Una de las desventajas que veo es la poca intervención por parte de algunos alumnos, como ya han mencionado compañeros en comentarios anteriores.
    Respecto a la novela, los personajes que más me han inspirado han sido Don Luis, ya que a lo largo de la obra va madurando como hombre y es capaz de dejar su vocación para pasar el resto de sus días junto a la mujer que ama , y Pepita, una mujer que a pesar de todas las dificultades que ha tenido que afrontar a lo largo de su vida es fuerte y capaz de encontrar el amor para así poder ser feliz.
    Por otra parte, uno de los temas mas representativos de esta obra es el amor, que está por encima de todo aunque también aparecen características del Neoclasicismo como eran los matrimonios concertados (el padre de Don Luis, que era de mayor edad que Pepita estaba enamorado de la joven).
    El final de la novela era un poco intuitivo puesto que desde las primeras cartas que Don Luis mandaba a su tío, bien para pedir consejo o bien como manera de diario para aclararse él mismo, se podía apreciar un cariño un tanto peculiar y no precisamente de amistad por parte del muchacho a Pepita.
    Mi parte preferida es cuando Don Luis va a casa de Pepita, obligado por Antoñona, y durante el trayecto ve a su alrededor un paisaje idealizado en el cual todos los seres vivos estaban "enamorados". El texto menciona:" los pájaros cantaban canciones de amor", "las estrellas se miraban enamoradas". Es una forma que tiene el autor de la obra de adelantarnos de manera indirecta el final feliz de la pareja.
    Aunque no es el tipo de obras que me gustan , es una de las novelas que más me a llamado la atención, ya que a pesar de lo diferente que es a lo que suelo leer normalmente, me ha aportado muchas cosas como por ejemplo la importancia que tiene la familia en la toma de decisiones o lo que puede cambiar el rumbo de tu vida por amor.
    Me gustaría seguir haciendo tertulias sobre los libros que tenemos que leer a lo largo del curso, al igual que poco a poco y con ayuda de todos mis compañeros seguir mejorando las mismas con mas participación por parte de todos.
    Espero que este comentario sea constructivo y que le aporte algo a las personas que lo lean. Un saludo.
    Sheyla Márquez Rubio

    ResponderEliminar
  17. Muchas gracias a todos los que habéis escrito vuestra opinión. Me alegro de que os hayan gustado las tertulias y de que les hayáis sacado provecho. Por supuesto, seguiremos haciendo tertulias a lo largo de todo el curso. Por otro lado, las opiniones que habéis dejado están, en general, bien razonadas y bien escritas, aunque hay aspectos en los que tenemos que mejorar, como ya veremos en clase. Saludos para todos.

    ResponderEliminar

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

El diablo de la botella

Los alumnos de COE de 1º de ESO A y B os dejan aquí sus comentarios sobre la lectura realizada en clase: "El diablo de la botella"...